domingo, 5 de junio de 2016

Isabelita del Japón

El manóngorrión capuchino del Japón o isabelita del Japón (Lonchura striata), una de las aves domésticas más populares, tanto por su escaso valor monetario, que lo torna sumamente accesible, como por la facilidad de su crianza, es unaespecie resultante de la intervención de la mano del hombre en la naturaleza. Su origen se debe al cruce selectivo de Lonchura striata (un ave hoy bastante rara en estado silvestre) con otras especies de estríldidos del género Lonchura.

Tras efectuar la hembra una postura de entre uno y ocho huevecillos de un color blanco translúcido, al momento de la eclosión, cambian a un color negro. Ambos progenitores se turnarán en la incubación durante un lapso de aproximadamente 12-16 días, al cabo de las cuales los polluelos rompen el cascarón. Las crías maduran rápidamente, y, a los cuarenta y cinco días de nacidos, son individuos completamente independientes.
Los avicultores aficionados reconocen las amplias virtudes maternales de los manones, utilizándolos para el empollamiento y crianza de otras aves con ese instinto menos desarrollado.

Esta ave es eminentemente vegetariana, alimentándose, preferentemente, de granos (mijoalpistecolza) y hojas (lechugaescarola).


No hay comentarios:

Publicar un comentario