jueves, 9 de junio de 2016
martes, 7 de junio de 2016
Agapornis Roseicolli
Agapornis es un género de aves psitaciformes de la familia Psittaculidae, cuyos miembros son nativos de África. Se les conoce vulgarmente como inseparables. El nombre científico deriva de los términos griegos ágape (‘amor’, ‘afecto’) y ornis (‘ave’). Tanto el nombre común como el científico se refieren a sus fuertes vínculos de pareja: el macho y la hembra pasan mucho tiempo juntos y con frecuencia se arreglan las plumas el uno al otro o se acurrucan juntos.
Son loros pequeños, de cola corta y de gran colorido. El tamaño de las 9 especies está comprendido entre 13 a los 16 cm. Se alimentan de semillas, frutas y yemas. Tienen una vida media entre los 10 y 15 años. Cinco de sus miembros destacan por construir su nido en las ramas de los árboles, en lugar de anidar en cavidades como la mayoría de los psittaciformes.
domingo, 5 de junio de 2016
Isabelita del Japón
El manón, gorrión capuchino del Japón o isabelita del Japón (Lonchura striata), una de las aves domésticas más populares, tanto por su escaso valor monetario, que lo torna sumamente accesible, como por la facilidad de su crianza, es unaespecie resultante de la intervención de la mano del hombre en la naturaleza. Su origen se debe al cruce selectivo de Lonchura striata (un ave hoy bastante rara en estado silvestre) con otras especies de estríldidos del género Lonchura.
Tras efectuar la hembra una postura de entre uno y ocho huevecillos de un color blanco translúcido, al momento de la eclosión, cambian a un color negro. Ambos progenitores se turnarán en la incubación durante un lapso de aproximadamente 12-16 días, al cabo de las cuales los polluelos rompen el cascarón. Las crías maduran rápidamente, y, a los cuarenta y cinco días de nacidos, son individuos completamente independientes.
Los avicultores aficionados reconocen las amplias virtudes maternales de los manones, utilizándolos para el empollamiento y crianza de otras aves con ese instinto menos desarrollado.
Esta ave es eminentemente vegetariana, alimentándose, preferentemente, de granos (mijo, alpiste, colza) y hojas (lechuga, escarola).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)